IA Generativa: navegando hacia una era conversacional
El pasado 23 de octubre, la Càtedra de Transformació del Model Econòmic de la UPV, celebró el seminario de IA Generativa impartido por Francisco Ricau, Director de Información estratégica e Innovación Empresarial en ITI – Instituto Tecnológico de Informática. En su ponencia, titulada “Preguntas para navegar en la era conversacional”,…
Simposio sobre “Transformación digital y modelos económicos” en el marco del Congreso ICEM organizado por la Cátedra de la UPV
En el marco del Congreso IV ICEM24 · International Conference on Entrepreneurial Motivation (Congreso Internacional sobre Motivación Emprendedora) celebrado en Valencia los días 21 y 22 de octubre de 2024, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UPV coordinó y organizó un Simposio sobre Transformación digital y modelos…
La Cátedra de la UPV organizó el pasado 15 de octubre un Seminario con REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana) sobre las funciones y servicios de los Centros Tecnológicos
La investigación, el desarrollo y la innovación han demostrado ser un factor fundamental para el crecimiento, la competitividad y la transformación del modelo económico de la de la Comunidad Valenciana. Dado el papel que en este campo realiza REDIT, que integra y representa a los 11 centros tecnológicos de la…
Ciberseguridad: el 91% de las empresas de la CV han adoptado medidas de seguridad TIC, según un estudio de la Cátedra de la UPV
Un informe elaborado por la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UPV sobre la “La digitalización empresarial en España y la Comunidad Valenciana” determina que en el ámbito de la ciberseguridad, el 89.30% de las empresas en España cuentan con alguna medida de seguridad TIC implementada, siendo el…
El 8.54% de las empresas de la CV utilizan IA, ligeramente por debajo del promedio nacional (9.55%), según un informe elaborado por la Cátedra de la UPV
Un informe de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universitat Politècnica de València sobre la “La digitalización empresarial en España y la Comunidad Valenciana” realiza una compilación y análisis de la información recogida por del Instituto nacional de Estadística (INE) sobre el número de empresas que emplean…
Un estudio de la Cátedra de la UPV indica que el 10.40% de las empresas de la CV utilizan robots, superando el promedio nacional del 8.32%.
El informe sobre la “La digitalización empresarial en la Comunidad Valenciana” de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UPV recoge un apartado sobre la adopción de tecnología robótica en España, que revela varias diferencias regionales significativas en el uso de robots por parte de las empresas. En…
Digitalización en la CV. Un informe de la Cátedra de la UPV señala un uso de las del cerca del 15% de herramientas asociadas al análisis de Big Data
El uso de las herramientas asociadas al análisis de Big Data se ha convertido en uno de los pilares fundamentales en el proceso de digitalización de las empresas, permitiendo no solo la recopilación masiva de información, sino también su análisis y utilización para optimizar decisiones estratégicas. Gracias a la capacidad…
Digitalización en la CV. Un informe de la Cátedra de la UPV revela una menor presencia de mujeres especialistas en TICs en empresas de la CV en comparación con España
La Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universitat Politècnica de València ha elaborado un informe sobre la “La digitalización empresarial en la Comunidad Valenciana” del que se desprende que la contratación y formación de especialistas en TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ) de la Comunidad…
Informe de la Cátedra de la UPV: amplia presencia de ordenadores en las empresas de la CV (99,8%), pero bajo uso con fines empresariales (55,3%)
Un informe de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universitat Politècnica de València sobre la “La digitalización empresarial en la Comunidad Valenciana” indica que el 99.82% de las empresas de la Comunidad Valenciana tienen ordenadores. Sin embargo, el uso de ordenadores con fines empresariales por parte del…
Disponible la grabación del webinar «Madurez digital y datos abiertos: impulsando la innovación empresarial»
La Càtedra organizó el webinar «Madurez digital y datos abiertos: impulsando la innovación empresarial» el pasado 15 de diciembre. El evento, centrado en la digitalización y el uso de datos abiertos, contó con la participación de expertos en tecnología y negocios que compartieron las claves para impulsar la innovación en…
WEBINAR – Madurez digital y datos abiertos: impulsando la innovación empresarial
El viernes 15 de diciembre, la Càtedra organiza un webinar para explorar y debatir las conclusiones clave alcanzadas en el último año, enfocándose en cómo la digitalización y el acceso a datos abiertos están impulsando innovadores modelos de negocio en la economía de la Comunitat Valenciana. Este evento contará con…
La Càtedra TME-UPV pone el foco en la perspectiva ética de la innovación en datos
La Cátedra de Transformació del Model Econòmic de la Universitat Politècnica de València, en su compromiso con la innovación responsable, ha organizado el webinar «Ethics Assessment: Evaluación y gestión del Impacto Ético en el ámbito de los datos» en el que se ha tratado la importancia de integrar la ética…
WEBINAR – Ethics Assessment: Evaluación y gestión del Impacto Ético en el ámbito de los datos
La ética de las soluciones basadas en datos ha demostrado ser uno de los principales caballos de batalla de la era digital. Esta complejidad, combinada con la urgencia de implementar aplicaciones de inteligencia artificial éticas, determina en muchos casos la elección de proveedores, proyectos o profesionales a integrar en equipos….
El 80 % de los datos industriales recopilados nunca se utilizan
Desde la Càtedra de Transformació del Model Econòmic de la Universitat Politènica de Valencia junto al Instituto Tecnológico de Informática se ha organizado el evento local “Qué hacer para que tus datos trabajen por ti”. En la jornada se han expuesto las principales fases del ciclo de datos y los…
La Càtedra de Transformació del Model Econòmic de la UPV colabora en la organización de la Data Week 2023
En el marco del Data Week 23 organizado por BDVA (Big Data Value Association) y EUHUBS4DATA, se ha organizado un evento regional con el dato como foco principal, con la colaboración del Instituto Tecnológico de Informática y la Cátedra de Transformació del Model Económic de la UPV. Durante el webinar,…
La compartición soberana de datos, base fundamental para el desarrollo de la Economía del Dato
El pasado jueves 15 de diciembre se celebró el último webinar organizado por la Càtedra y que tuvo como título Espacios de datos: ecosistemas empresariales para el desarrollo de la nueva economía. Durante el webinar, el director de la Càtedra, José Manuel Bernabeu, expuso los resultados principales de investigación…
La Red de Cátedras de Transformación del Modelo Económico presenta sus resultados de 2022
La Red de Cátedras de Transformación del Modelo Económico, resultado de la colaboración de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico con las cinco universidades públicas valencianas, ha celebrado hoy lunes el acto de clausura de sus actividades en el año 2022 – En un webinar realizado esta mañana…
WEBINAR – Espacios de datos: ecosistemas empresariales para el desarrollo de la nueva economía
La jornada tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión sobre el impacto potencial de los Espacios de Datos en la innovación de los principales sectores productivos de la Comunitat Valenciana, con especial hincapié en el ámbito industrial, e identificar las verdaderas palancas, incentivos y oportunidades que hay detrás de…
La regulación de la Inteligencia Artificial y los retos que plantea, a debate en la Càtedra TME-UPV
El pasado jueves , 6 de noviembre, tuvo lugar el webinar “Inteligencia Artificial y datos. Marcos éticos y propuestas reguladoras” impartido por D. José Manuel Muñoz Vela, abogado especialista en especialista en Derecho Tecnológico y Digital, y socio director de ADEQUA CORPORACIÓN. Durante la sesión, Muñoz hizo un completo…
WEBINAR – Inteligencia artificial y datos. Marcos éticos y propuestas reguladoras
La inteligencia artificial posee un potencial disruptivo incuestionable en todos los ámbitos y sectores de actividad que cambiará el mundo que conocemos. Sus bondades están fuera de toda duda, si bien, comporta distintos riesgos y retos que deben ser adecuadamente identificados y gestionados, los cuales no siempre podrán ser abordados…
Los espacios de datos, infraestructuras clave para el desarrollo de la economía digital
Hoy en día, se genera y captura cada vez un mayor volumen de datos. Sin embargo, su nivel de aprovechamiento aún es bajo, en gran medida motivado por la falta de infraestructuras adecuadas para el almacenamiento, consulta, compartición y explotación de estos datos, así como el desconocimiento de mecanismos…
La Càtedra de Transformació del Model Econòmic de la UPV presente en la Data Week 2022
Dentro de las actividades previstas en la Data Week 2022 , que dará comienzo el próximo 24 de mayo, la Cátedra participa en la organización del evento regional que abordará el papel de los i-spaces como puerta como puerta de entrada de las empresas de la Comunitat Valenciana a…
El 15 de desembre, cloenda de l’any 2021 a la Xarxa de Càtedres de Transformació de Model Econòmic
La Xarxa de Càtedres de Transformació del Model Econòmic tancarà l’exercici 2021 el pròxim dimecres 15 de desembre amb una jornada (inscripció gratuïta ací) en què es presentaran les contribucions principals de cadascuna de les 5 càtedres de les universitats públiques valencianes a la transformació del model, i que es…
Inteligencia Artificial y salud: la revolución digital del sector médico no está exenta de retos
Webinar: Retos actuales de la Inteligencia Artificial aplicada a la medicina La aplicación de la Inteligencia Artificial a la medicina, uno de los sectores con mayor impacto esperado, y los retos y posibilidades que plantea, ha sido la temática que ha centrado el webinar organizado por la Càtedra de…
WEBINAR – Retos actuales de la Inteligencia Artificial aplicada a la medicina
En este webinar, mediante ejemplos reales, se introducirán los retos actuales de la aplicación de la Inteligencia Artificial en datos biomédicos para fines clínicos, haciendo énfasis en la identificación y métodos de control de sesgos así como en el ciclo de vida de desarrollo de software basado en Inteligencia Artificial. Como ponente…
La explotación de datos, una oportunidad para la transformación del modelo económico de la Comunitat Valenciana
La Càtedra de Transformació del Model Econòmic de la Universitat Politècnica de Valencia organizó, el pasado jueves 30 de septiembre, un webinar sobre economía del dato con especial enfásis en los retos oportunidades de presente y futuro para la Comunitat Valenciana. Durante la sesión, el director de la cátedra José…
WEBINAR – Economía del dato: retos y oportunidades de presente y futuro para la Comunitat Valenciana
Lugar de celebración: la jornada pasa a celebrarse en formato virtual a través de la plataforma Zoom. Inscríbete para recibir los datos de conexión. Fecha: Jueves, 30 de septiembre de 2021. La jornada, enmarcada dentro de las actividades de la Càtedra de Transformació del Model Económic de la Universitat Politécnica de…
Las políticas europeas, un impulso para la economía digital
La Càtedra de Transformació del Model Econòmic de la Universitat Politècnica de Valencia organizó, el pasado jueves 16 de julio, una sesión sobre la economía del dato y las grandes apuestas de Europa de la mano de la BDVA/DAIRO y su secretaria general, Ana García Robles. Durante la sesión, se…
La Cátedra organiza un webinar sobre economía del dato con la participación de BDVA/DAIRO
La Big Data Value Association (BDVA), ahora DAIRO (Data, AI and Robotics), es una organización sin ánimo de lucro impulsada por la industria, con más de 200 miembros, y cuyo objetivo principal es promover la investigación, la innovación y el desarrollo en Big Data y la Inteligencia Artificial a nivel…
Los espacios de datos, elemento clave para impulsar la economía española
“El análisis de datos nos ha permitido llegar hasta el momento en el que nos encontramos, pero el dato, sin análisis, carece de valor, por lo que debemos centrarnos en su explotación para obtener valor del mismo” ha expuesto José Manuel Bernabeu, director científico de ITI y director de la…