SOBRE LA CÁTEDRA

Objetivos

Con carácter general, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universitat Politècnica de València tiene como objetivo el estudio, las propuestas, y el fomento del conocimiento y la difusión de temáticas relacionadas con la transformación del actual modelo económico de la Comunitat hacia un modelo
más competitivo, basado en la innovación y el conocimiento;
un modelo que
resulte sostenible desde un punto de vista medioambiental, productivo y social.

De forma específica, la Cátedra desarrolla sus actividades en el campo de las tecnologías habilitadoras y su
impacto en los diferentes sectores productivos
. Concretamente en aspectos relacionados con el análisis del estado de adopción de tecnologías digitales en el tejido industrial valenciano, las capacidades de la Comunitat Valenciana para dar respuesta al reto de una mayor digitalización de la economía y la difusión de los beneficios que comporta la adopción paulatina de las tecnologías digitales y la utilización de los datos que éstas proporcionan.

Para dar cobertura a estos objetivos la Cátedra actúa en dos ámbitos: la investigación y las actividades
de difusión.

Líneas de investigación

En el ámbito investigador, la Cátedra trabaja en dos grandes líneas.  En primer lugar, en el diagnóstico de la situación de la CV en relación con las tecnologías digitales. A través de indicadores del proceso de digitalización se pretenden detectar las fortalezas y debilidades de la CV en cada una de estas tecnologías (robótica,Inteligencia Artificial,  etc.) en términos evolutivos y comparativos con otras regiones y el conjunto de España.

En segundo lugar,  se investiga la relación entre la digitalización y el desempeño empresarial, para identificar y caracterizar el perfil de las empresas digitalizadas. Asimismo, la Cátedra trata de evaluar la implantación de la economía del dato como clave para la transformación digital en las empresas identificando tanto modelos y barreras, como posibles facilitadores.

Actividades formativas y de difusión

La Cátedra realiza actividades formativas, de extensión universitaria y divulgativas relacionadas con el proceso de digitalización y con los resultados de las investigaciones realizadas. Estas actividades incluyen, entre otras, seminarios de expertos, visitas de campo para estudiantes,  prácticas académicas, elaboración de casos de éxito de empresas digitalizadas, etc. 

El  objetivo de esta actividades es triple: (i) difundir información sobre el estado de la digitalización empresarial para que se conozca de una forma práctica y real, especialmente por parte de estudiantes, cómo las nuevas herramientas digitales pueden contribuir a la transformación del modelo económico y a incrementar la competitividad empresarial; (ii) que los futuros egresados pueda conocer de primera mano empresas, instituciones y organizaciones que tienen relación directa con la promoción de la innovación del tejido productivo de la CV y la transformación del modelo económico; (iii)  dar a conocer  casos de éxito de empresas que pueden servir de referencia como buenas prácticas de la aplicación de procesos de transformación digital en las empresas

Equipo

El equipo de la Cátedra está dirigido por Francisco Mas Verdú, catedrático de Economía Aplicada del departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV.  Forman parte del equipo investigador el
profesor Norat Roig Tierno, catedrático de Economía Aplicada y Nuria Chaparro
Banegas, profesora Ayudante Doctor, ambos de la UPV.

Para llevar a cabo sus actividades, la Cátedra colabora también con investigadores de otros centros de
investigación y, de modo especial,  con ITI (Instituto Tecnológico de Informática) que forma
parte de la red REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana).

La Cátedra cuenta con el cuentan con el apoyo financiero de la Conselleria d’Hisenda i Economia de la Generalitat Valenciana a través del convenio de colaboración firmado con la Universitat Politècnica de València.